Inicio / Noticias / Sector HVAC / Sedigas reivindica el papel “crucial” de los gases renovables
50ª Reunión Anual de Sedigas.
Joan Batalla, presidente de Sedigas, durante la Reunión Anual.

Sedigas reivindica el papel “crucial” de los gases renovables

Por Covadonga Del NeroResponsable de contenidos del área de Climatización y Confort
La asociación celebró, ayer, su 50º reunión anual, en el Museo Reina Sofía, donde se destacó la relevancia de los ciclos combinados, los cuales demostraron "el importante papel que juega el gas natural como respaldo de las energías renovables".

La Asociación Española del Gas (Sedigas) celebró su 50ª reunión anual. ayer, en el Museo Reina Sofía, junto a los principales representantes de la industria. Allí, la entidad aprovechó la ocasión para abordar la realidad del sector gasista y sus perspectivas para el sector. Concretamente, Naiara Ortiz de Mendíbil, secretaria general de Sedigas, y Joan Batalla, presidente de Sedigas, pusieron el foco en la seguridad de suministro, la asequibilidad de la energía y la competitividad de la industria en una reivindicación total de la asociación del “papel crucial” del biometano y el hidrógeno verde.

En esta línea, consideraron que los gases renovables tendrán “un impacto directo” en la asequibilidad de la energía para los consumidores, además de resultar “cada vez más necesarios” para reforzar la seguridad de suministro en España. De hecho, el biometano emerge como una solución energética renovable con el potencial de desempeñar un “papel crucial” en la transición hacia el Net Zero. Más allá de representar una fuente de energía verde, es “una pieza clave en la gestión eficiente de residuos y la promoción de una economía circular robusta“.

El potencial de producción anual del biometano es de 163 TWh, pudiendo llegar a cubrir más de la mitad de la demanda nacional de gas natural. La ventaja de este gas renovable pasa por el uso de las infraestructuras existentes, minimizando la necesidad de inversiones adicionales. Mientras, en el caso del hidrógeno verde, la infraestructura gasista actual está preparada para operar con hasta un 20 % de hidrógeno renovable con unas inversiones menores.

En este aspecto, Ortiz de Mendíbil dio las cifras de las plantas que inyectan biometano a la red. Actualmente en España son nueve instalaciones, pero con previsión de crecer. Y a lo grande. Existen más de 200 solicitudes de inyección a la red, que, confía, tengan el permiso para el periodo 2024/2026.

Competitividad en Europa

El ex primer ministro italiano Enrico Letta publicó recientemente el ‘Informe Letta’, donde aborda el papel de industrias estratégicas para asegurar la seguridad económica y la competitividad en la Unión Europea. Para ello, es necesario dar respuesta al aumento de la producción de energía a menor coste y de manera más eficiente.

“El gas natural y los gases renovables están llamados a ser protagonistas en el camino hacia la descarbonización y acompañantes necesarios en ese proceso de industria, transporte, campo y hogares”, reivindicó Joan Batalla. Asimismo, el presidente de Sedigas sacó pecho: “El sistema gasista operó con total normalidad durante 2023, garantizando a todos los consumidores el suministro de gas los 365 días del año”.

Reunión anual de Sedigas
Joan Batalla y Naiara Ortiz de Mendíbil.

Precisamente, España destacó por haber maximizado el uso de sus infraestructuras de almacenamiento y regasificación para recibir gas de hasta diecisiete orígenes distintos (Argelia, Estados Unidos, Rusia, Nigeria, países del Golfo, Francia, Portugal, Trinidad y Tobago o Egipto fueron algunos de ellos).

El papel de los ciclos combinados

Batalla resaltó, durante la rueda de prensa previa a la reunión anual, el “importante papel” que juega el gas natural como respaldo de las energías renovables en momentos de indisponibilidad o de intermitencia para otorgar firmeza y estabilidad al sistema eléctrico.

Para Sedigas, tras la aprobación de la reforma del mercado eléctrico europeo, “es imprescindible que la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea reconozca el rol fundamental de los ciclos en España como garantes del suministro y dar respaldo a la entrada masiva de nueva generación eléctrica renovable“. “Esperamos que la normativa que permita el despliegue de los mercados de capacidad pueda materializarse de forma rápida, pues es urgente y necesaria”, deseó Joan Batalla.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio