Andimac advierte del impacto de la falta de relevo generacional y reclama un cambio estructural para garantizar el futuro del sector.
Andimac ha lanzado una señal de alarma en su última Memoria de Actividades: entre 2019 y 2023, cerraron el 12 % de las empresas de distribución profesional del sector, una caída atribuida en gran parte al envejecimiento de las plantillas y a la falta de relevo generacional. Aunque en el mismo periodo el empleo creció un 4,4 % y el tamaño medio de las plantillas pasó de 8,3 a 10 trabajadores por empresa, la asociación alerta de que este crecimiento se concentra en grandes operadores.
Solo las compañías con una facturación superior a los seis millones de euros han ganado cuota de mercado, en un contexto marcado por la concentración creciente y la entrada de grandes superficies en el canal profesional.
Los salarios en la distribución son un 21,4 % superiores a la media
Andimac destaca que, a pesar de estos desafíos, el sector ofrece salarios un 21,4 % superiores a la media española. Con una retribución bruta media de 34.000 euros anuales, y una facturación media por empleado de 261.000 euros, la patronal defiende que se trata de un sector con alta productividad que puede ofrecer oportunidades reales de desarrollo profesional.
Para combatir la escasez de talento, Andimac ha puesto en marcha un programa piloto de prácticas profesionales orientado a facilitar la incorporación de personas desempleadas con el objetivo de garantizar el relevo generacional y dinamizar el tejido empresarial.