Inicio / Noticias / Calefacción / Calentar una casa con pellet es más barato que con bomba de calor
pellet

Calentar una casa con pellet es más barato que con bomba de calor

Por Covadonga Del NeroResponsable de contenidos del área de Climatización y Confort
La Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom) ha publicado un análisis comparativo de los precios de diferentes biocombustibles sólidos y de otras fuentes de energía disponibles en España, así como su comportamiento en la última década.

La Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom) ha publicado un análisis comparativo de los precios de diferentes biocombustibles sólidos y de otras fuentes de energía disponibles en España, así como su comportamiento en la última década. Todo ello a partir de datos procedentes de Eurostat, IDAE, Minetur y Mibgas. La primera conclusión del estudio determina que calentar una vivienda con pellet es un 18 % más barato que hacerlo con una bomba de calor.

Esto se debe tanto al coste medio del kWh como a la estabilidad de los precios a lo largo del tiempo. Pablo Rodero, presidente del Consejo Europeo del Pellet y responsable de certificación en Avebiom, ha recomendado “considerar seriamente la biomasa como una fuente de energía para la calefacción en su vivienda porque, además de ser una opción económica y estable, contribuye significativamente a la sostenibilidad ambiental”.

Electricidad y pellet, los dos extremos

El precio de la electricidad para un consumo medio (2.500-5.000 kWh) es significativamente más elevado que el del resto de fuentes de energía. Además de un incremento sostenido a lo largo del tiempo, y un pico de 30,71 céntimos de euro/kWh en junio de 2022. Incluso cuando se utiliza para alimentar una bomba de calor se sitúa en la franja de los precios más elevados para calefacción doméstica.

Evolución del precio de la energía al consumidor (cent. €/kWh).

Mientras, al otro extremo, el pellet distribuido en cisterna, con un precio de 7,72 céntimos de euro/kWh a finales de 2023, mantiene una tendencia clara a la baja y, según la previsión del IPB en fábrica para junio de 2024, se acerca a los precios del primer trimestre de 2022. Según el informe, los pellets “han demostrado una gran estabilidad en precios”, con un precio medio de 5,71 céntimos de euro/kWh y una desviación del 0,14.

Entre ambos polos, el gas natural -tanto laTUR2 y la TUR1 han mostrado una tendencia general al alza, con un precio máximo de 18,55 céntimos de euro/kWh para la TUR2, en diciembre de 2002- y el gasóleo C -va perdiendo cuota de mercado en la última década, con un precio medio cercano a los 10 céntimos de euro/kWh-.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio