Inicio / Noticias / Instaladores / “Tener un valor añadido es primordial para que el usuario final perciba la profesionalidad y la dedicación de la empresa”
Candidatos en primera persona

“Tener un valor añadido es primordial para que el usuario final perciba la profesionalidad y la dedicación de la empresa”

Por Covadonga Del NeroResponsable de contenidos del área de Climatización y Confort
Natalia Cáceres está nominada a la categoría de Joven Promesa de los reconocimientos que se entregarán en InstalClima Xperience, el próximo 28 de octubre en Espacio Rastro Madrid.

Natalia Cáceres decidió migrar a Milán para estudiar la que, en el momento de elegir destino con apenas dieciocho años, pensaba que era su pasión: Diseño de Moda. Al terminar los estudios universitarios, se volvió a casa y, mientras buscaba trabajo en la industria de la moda, decidió echar una mano a su padre en la empresa. Tras sus primeros contactos con el mundo de la instalación, se replanteó su futuro. Tanto que ahora es dueña de su propia empresa, Renting de Calderas e Instalaciones (RCI).

Ahora, Natalia Cáceres está nominada a la categoría de Joven Promesa de los reconocimientos que se entregarán en InstalClima Xperience, el próximo 28 de octubre en Espacio Rastro Madrid.

Pregunta: ¿Qué te motivó a unirte al sector de las instalaciones y cómo fue tu primer contacto con él?

Respuesta: Después de estudiar fuera de España, tuve la oportunidad de echar una mano en la empresa familiar. Al cabo de unos meses, me di cuenta de lo mucho que lo disfrutaba y que, además, se me daba bastante bien. Esto hizo que empezara a desarrollar el proyecto de RCI, el cual ha ido creciendo año tras año.

P: ¿Qué es lo que más te gusta de trabajar en este sector y qué te aporta a nivel personal y profesional?

R: A pesar de creer firmemente que es un sector con mucha área de mejora, ver esas carencias me hace buscar maneras de diferenciarme frente a mi competencia. Tener un valor añadido es primordial para que el usuario final perciba la profesionalidad y la dedicación de la empresa. Haberme convertido en una mujer mientras caminaba por la aventura de emprender, me ha hecho fijar unos valores, como el sacrificio y esfuerzo, que al final he acabado extrapolando a todos los ámbitos de mi vida.

P: ¿Qué cualidades crees que debe tener alguien joven que se quiera dedicar a este oficio?

R: Como decía antes, creo que es un sector al que todavía le queda avanzar mucho, por lo que alguien joven que se inicie en él, debe tener mucha perseverancia, ganas de innovar y, sobre todo, de traer una visión disruptiva al sector.

P: ¿Cómo ha sido tu formación hasta ahora y qué importancia le das a seguir aprendiendo en este oficio?

R: Viniendo del mundo de la moda, mi formación previa no me dejaba fijar con claridad mis metas. Para mí, formarme y tener acceso a tantos cursos diferentes, ya fuera el curso de gas, el RITE, gases fluorados o un máster en formación directiva o interiorismo, era fundamental para conseguir mis objetivos. Cuanto más conocimiento tienes sobre algo, mejor puedes gestionarlo. La gran labor de asociaciones como Agremia, hace que cada vez sea más fácil tener acceso a ello y que los cursos no se conviertan en algo tedioso, sino algo en lo que invertir y que los resultados se vean a corto plazo.

P: Si tuvieras que definirte con una frase, o en pocas palabras, como profesional, ¿cómo lo harías?

R: Soy millennial, para mí, es fundamental encontrar el equilibrio entre el trabajo y el descanso, pero cuando hay que empujar, como dice mi mentor: “push, push“. Así que para definirlo en una frase: “con buena actitud, lo conseguimos”.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio