AEFYT organizó este jueves en Madrid sus jornadas técnicas, un encuentro se convirtió en un espacio para el debate sobre los cambios que se están produciendo actualmente y que tienen un impacto directo en la industria de la refrigeración.
Cerca de 200 asistentes se reunieron ayer en el Instituto de Ingeniería de Madrid para participar en las jornadas técnicas de AEFYT bajo el título “la refrigeración cambia“. El encuentro contó con la asistencia de toda la cadena de valor (desde fabricantes a instaladores) y se convirtió en un espacio para el debate y la reflexión sobre los cambios que se están produciendo actualmente y que tienen un impacto directo en la industria de la refrigeración.
A lo largo de toda la jornada, los participantes debatieron sobre cómo afecta la normativa al sector de la refrigeración, pero también sobre otros asuntos de gran interés como el papel de los refrigerantes naturales en las instalaciones frigoríficas, la transformación de los IIFF a refrigerantes de bajo PCA, o la incidencia de la inteligencia artificial como herramienta para la prevención y el control, además de su repercusión en la eficiencia y la sostenibilidad.
Los refrigerantes naturales dominan la escena
Aunque la normativa aprobada por Europa ha marcado una dirección clara hacia los refrigerantes naturales, lo cierto es que a día de hoy todavía se siguen utilizando una gran variedad de gases A2L tanto en las soluciones comerciales como en las industriales.
Este fue uno de los temas que se abordaron en la mesa redonda titulada ‘Instalaciones Frigoríficas con refrigerantes naturales’, en la que los fabricantes demandaron una normativa clara como primer paso para desarrollar tecnologías y poner al alcance de los clientes instaladores ciclos de formación, tal y como apuntó Javier Atencia, director técnico y de desarrollo de Tewis.
Aunque reconoció que todavía se están utilizando gases A2L para algunas aplicaciones, Rodrigo Llopis, Catedrático de la Universidad Jaume I de Castellón, dejó claro que “todas las instalaciones de refrigeración pueden cubrirse con gases refrigerantes naturales“, a los que definió como “peculiares y divertidos”.
Por su parte, Daniel Campaña, director de ventas de Intarcon, abogó por las ventajas del R-290, entre las que destacó la facilidad de instalación, sostenibilidad, mantenimiento y eficiencia energética. Una opinión a la que también se sumó Julio Conde, responsable de desarrollo de negocio de CEISTECH, que además quiso enviar un mensaje tranquilizador a los instaladores sobre la seguridad a la hora de utilizar este gas refrigerante.
IA como instrumento de ahorro y fuente de datos
Durante la última mesa redonda de la mañana, los participantes debatieron sobre la incidencia de la inteligencia artificial en el sector del la refrigeración, su utilidad como herramienta para la prevención y el control y su repercusión en la eficiencia y la sostenibilidad.
La mayoría de los ponentes coincidieron en subrayar el papel que jugará la IA como instrumento para conseguir ahorros cuantificables y como fuente inagotable de datos que ayuda a los profesionales en su toma de decisiones.
Así lo aseguró José María Cabria, director de desarrollo de negocio de AKO, que puso de manifiesto que “el cliente ya no quiere únicamente que el sistema funcione, sino que busca ahorros cuantificables, sostenibilidad y eficiencia operacional”. Y, sin duda, la inteligencia artificial “es el vehículo que convertirá nuestro expertise en ahorros tangibles para los clientes finales”, añadió.
Por su parte, Daniel Antoñanzas, director gerente de Exkal, subrayó la importancia de la IA como fuente de datos que “nos ayuda a tomar decisiones con menos incertidumbre a partir de la información y el conocimiento que nos brinda”.

Entrega de los IV Premios AEFYT
Antes de la clausura del evento, la asociación también quiso hacer entrega de los IV Premios AEFYT, unos reconocimientos a la excelencia, la innovación y el compromiso con el sector de la refrigeración. Los ganadores de todas las categorías fueron los siguientes:
- Entidad referente en la refrigeración: Servicio Externo de Ciencias y Técnicas Forenses (Secytef).
- Profesional referente en el sector: Antton Arrieta, responsable de Administración Industrial y del área de Seguridad Industrial en el Gobierno Vasco.
- Mujer en el sector de la refrigeración: Cristina Cordón, directora general de ITV Ice Makers.
- Trayectoria profesional: José Torres Tenllado, fundador de Infrico.
- Innovación en el sector del frío: Ilerfred, una empresa instaladora ubicada en Lérida.















