La compañía celebró este jueves su Bosch Tech Day en sus instalaciones de Madrid, donde subrayó su apuesta por el hidrógeno verde, "que jugará un papel determinante en la descarbonización".
Bosch celebró este jueves 30 de octubre su Bosch Tech Day en sus instalaciones centrales de Madrid. Una jornada en la que la marca compartió su visión tecnológica y sus principales innovaciones en hogar, energía y movilidad, entre las que destaca su apuesta por el hidrógeno verde para avanzar hacia la descarbonización de la calefacción.
En su intervención, Victoria García, Product Manager de Bosch España, lanzó un mensaje muy claro: “Las calderas de gas no están prohibidas“. Aunque reconoció que “se han eliminado los incentivos financieros para su instalación, la realidad es que Europa ha apostado en la EPBD por el principio de neutralidad tecnológica, poniendo el foco en el uso de combustibles fósiles, que deberán eliminarse de los edificios de manera gradual antes del 2040“.
Además, destacó el potencial de descarbonización del parque edificatorio español. Y es que, según un estudio de Bosch Home Comfort, solo 1 de cada 10 españoles ha cambiado su sistema de calefacción por uno más eficiente y con menor consumo, mientras que 70 % desconoce las ventajas de los controladores para ahorrar en sus facturas.
Por último, García expuso la visión de Bosch para la descarbonización, que varía en función de la tipología del edificio. Mientras que la apuesta en la obra nueva y la renovación pasa por electricidad verde para suministrar soluciones de calefacción electrificada y ACS, el panorama es distinto para las viviendas existentes, donde la opción más interesante parece ser la reutilización de gas para suministrar hidrógeno verde.
Para conseguir estos objetivos, la gama de productos de la compañía incluye calderas preparadas para funcionar con biocombustibles, bombas de calor aerotérmicas aire-aire, bombas de calor aerotérmicas para ACS o bombas de calor aerotérmicas de aire-agua. Y también una apuesta para el futuro: los sistemas híbridos de bomba de calor y caldera.

Las posibilidades del hidrógeno verde
Emma Nogueira, directora de Estrategia y Desarrollo Empresarial de Bosch, destacó la apuesta de la compañía por el hidrógeno verde, “que jugará un papel determinante en la descarbonización en el futuro”. Además, explicó cómo el fabricante desarrolla el hidrógeno en toda su cadena de valor (producción, almacenamiento, distribución y uso).
Actualmente, el escenario más probable en la Unión Europea es la incorporación del 20 % de hidrógeno verde en los equipos. Algo para lo que la red actual estaría totalmente preparada, al igual de los aparatos. Sin embargo, la principal barrera es la necesidad de “cambios regulatorios para poder implementar este escenario”.
“Aunque el hidrógeno verde ha perdido un poco de eferversencia mediática, los proyectos son realistas y los escenarios se están materializando cada vez más porque la tecnología está madurando mucho. Pero además de esto, necesitamos conseguir un coste competitivo y un incremento de la demanda”, concluyó la propia Nogueira.















