Inicio / Noticias / Refrigeración / El sector de la refrigeración busca la normalidad tras un aluvión de avisos derivados del gran apagón

El sector de la refrigeración busca la normalidad tras un aluvión de avisos derivados del gran apagón

Por Javier EspadaDirector del área de Climatización y Confort
Las empresas instaladoras y mantenedoras se afanan por atender rápidamente el gran número de avisos, procedentes mayoritariamente de supermercados, cuyos sistemas de refrigeración no han conseguido recuperar aún la temperatura de origen.

La refrigeración también se apagó durante las (interminables) horas de desconexión de este 28 de abril que recordaremos durante mucho tiempo. Desde las neveras de nuestros hogares hasta los grandes equipos de refrigeración industrial, pasando, por supuesto, por los sistemas frigoríficos de los supermercados, que necesitan mantener la temperatura para conservar los diferentes alimentos. Solo aquellas industrias o supermercados que contaban con grupos electrógenos o Sistemas de Alimentación Ininterrumpida pudieron funcionar con “una cierta normalidad”. El resto tuvieron que afrontar una situación para la que no estaban preparados, que derivó en un aluvión de avisos y llamadas a las empresas instaladoras y mantenedoras desde el mismo momento en el que, ya pasada la media noche en muchos puntos de nuestro país, la mayoría de los usuarios recuperaron la cobertura telefónica.

Aunque los profesionales se afanan en atender rápidamente el ingente número de avisos recibidos, el cuello de botella se extenderá aún durante varias horas. O quizá días. Así lo explica Susana Rodríguez, presidenta de AEFYT y gerente de Friex, que reconoce que todos sus trabajadores “están atendiendo avisos y llamadas a lo largo y ancho de toda España”.

Y es que, cuando la luz y la cobertura regresaron de manera paulatina, “todo el mundo comenzó a llamarnos, lo que provocó una situación límite porque había que sumar los avisos del día anterior, que no habían podido ser atendidos durante el lunes”. Las incidencias que requerían de una mayor urgencia provenían sobre todo de supermercados, cuyos equipos de refrigeración no habían conseguido recuperar sus temperaturas de origen. Por eso, la gran preocupación de los usuarios era cerciorarse de que los sistemas que conservan los alimentos estaban funcionando correctamente.

Como asegura Rodríguez, este comportamiento entra dentro de lo previsible. “Tras un parón acusado de 12 o 13 horas, las máquinas de gran envergadura necesitan más tiempo para recuperar su temperatura”. Y lanza un mensaje tranquilizador: “los sistemas de refrigeración seguirán funcionando de manera correcta tras el apagón”.

A día de hoy, los 80 trabajadores que componen la plantilla de su empresa continúan trabajando para atender los avisos lo antes posible e intentar recuperar la normalidad con una “actividad vertiginosa desde ayer por la mañana”.

Incidencias en supermercados

Otras empresas instaladoras de gran tamaño (es el caso de Cofrico) también han tenido que hacer frente a un pico de incidencias, aunque eso sí, “en un número que ha sido menor de lo esperado”.

Así lo apunta su responsable de Marketing y Comunicación, Eliana López, que asegura que las incidencias que han recibido los técnicos han llegado sobre todo de supermercados que no estaban preparados para afrontar la situación con grupos electrógenos.

En cambio, en las instalaciones industriales, que podrían estar sujetas a problemas, apenas ha habido incidencias, y la mayoría se han normalizado este martes gracias al “excelente trabajo de todo nuestro equipo”, indica López.

Logística a medio gas para los fabricantes

Los fabricantes de equipos de refrigeración también han vivido en primera persona el apagón, pero su actividad productiva no se ha visto especialmente afectada. Al menos en Intarcon, donde la producción de su planta de Lucena (Córdoba) ha continuado con el ritmo habitual gracias a la existencia de generadores en las instalaciones, o en Eliwell, donde las instalaciones de Valencia se encontraban cerradas por festivo.

Donde la actividad sí se detuvo por completo fue en las oficinas de Intarcon, mientras que a nivel logístico el apagón obligó a anular todas las salidas de ese día, manteniendo el funcionamiento a un 70 %. Por fortuna, la inmensa mayoría de la plantilla consiguió regresar a sus puestos de trabajo durante el día de ayer, cuando España vio la luz después de un apagón sin precedentes.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio