Inicio / Noticias / Energías Renovables / Subvenciones y ayudas para renovables: mapa por provincias
Mapa subvenciones activas, de SotySolar.

Subvenciones y ayudas para renovables: mapa por provincias

Por Covadonga Del NeroResponsable de contenidos del área de Climatización y Confort
SotySolar recopila de forma trimestral en un mapa todas las subvenciones y ayudas activas residenciales a nivel nacional, tanto para aerotermia como para fotovoltaica y cargadores de vehículos eléctricos.

Según los datos del InformeSolar. Radiografía del Autoconsumo en España 2024, elaborado por The Cocktail Analysis para SotySolar, con el apoyo de UNEF y Aiko Energy, tres de cada cuatro propietarios desconocen la existencia de ayudas y beneficios a la instalación. Sin embargo, el 14 % muestra mayor interés en la instalación tras conocer las subvenciones disponibles, lo que subraya la necesidad de una mayor difusión de esta información.

Por ello, con el objetivo de ayudar a los consumidores, SotySolar recopila de forma trimestral en un mapa todas las subvenciones y ayudas activas residenciales a nivel nacional, tanto para aerotermia como para fotovoltaica y cargadores de vehículos eléctricos.

Ayudas y subvenciones

Comunidad Valenciana: ayudas a rehabilitación

Las nuevas ayudas activas en las tres provincias de la Comunidad Valenciana suponen una subvención de hasta un 40 % sobre el coste total de la rehabilitación. En el caso de instalaciones fotovoltaicas, con un máximo de 3.000 euros, y de aerotermia, de al menos 1.000 euros.

Los requisitos para acceder a dichas subvenciones son:

  • Beneficiarios: propietarios, usufructuarios o arrendatarios de viviendas.
  • La vivienda debe ser domicilio habitual y permanente.
  • Reducción del consumo de energía primaria no renovable del 30 %, acreditada con certificados de eficiencia energética (CEE) previo y posterior.
  • Viviendas para uso residencial. No aplicable a inmuebles de uso turístico, hoteles o similares.
  • El plazo de las actuaciones es, en obras ya realizadas o en curso, con fecha de inicio posterior al 1 de febrero de 2020 (en el caso de personas físicas) y del 6 de octubre de 2021 (personas jurídicas) y el fin de las mismas debe ser antes del 30 de junio de 2026.

El plazo de solicitudes se abrió el pasado 23 de enero de 2025 y estará abierto hasta enero de 2026.

Rehabilitación energética en Baleares: aerotermia y placas solares

Las subvenciones a la rehabilitación energética de viviendas corresponden a una nueva iniciativa del Gobierno balear para impulsar las instalaciones de autoconsumo en la región. La nueva partida de ayudas subvencionará hasta el 40 % del coste total de instalaciones fotovoltaicas posteriores al 1 de febrero de 2020, a lo que le suman, ahora, los sistemas de aerotermia.

Dicha subvención podrá cubrir hasta ese 40 % del coste, hasta un máximo de 3.000 euros. En lo que respecta a los gastos subvencionables, tienen cabida las obras, honorarios técnicos, memorias, certificados y el IVA (si no es recuperable). No incluyen licencias, tasas, impuestos ni tributos.

Los requisitos para acceder a dichas ayudas son:

  • Propietarios, inquilinos o usufructuarios de viviendas con instalaciones de aerotermia o fotovoltaica.
  • Empadronamiento obligatorio en la vivienda.
  • Reducción del 30 % en consumo de energía primaria no renovable.
  • Obras iniciadas después del 1 de febrero de 2020.

Mientras, en lo que respecta a la documentación obligatoria:

  • Certificados de eficiencia energética (previo y posterior a las actuaciones).
  • Volante de empadronamiento.
  • Declaraciones responsables firmadas por el beneficiario.
  • Fotografías previas y proyecto técnico o documentación gráfica.

Deducciones fiscales para comunidades forales

En Navarra, las ayudas para la descarbonización mediante la instalación de aerotermia en reemplazo de calderas ofrecen un incentivo con un límite máximo de 4.000 euros para instalaciones individuales. Esta subvención, dirigida tanto a comunidades de propietarios como a viviendas unifamiliares, tiene como fecha límite de solicitud el 3 de junio de 2026, impulsando así la transición hacia sistemas de calefacción más sostenibles y eficientes.

Asimismo, Navarra y Vizcaya se suman a la ampliación de la deducción fiscal de hasta el 15 % en instalaciones de aerotermia y fotovoltaica, especialmente en viviendas principales. Guipúzcoa y Álava, por el contrario, limitan la deducción a instalaciones fotovoltaicas. Además, para simplificar el proceso, eliminan la obligatoriedad del Certificado de Eficiencia Energética, a excepción de Vizcaya.

Navarra

  • Deducción: 15 % para inversiones en energías renovables (incluye fotovoltaica y aerotermia).
  • Base máxima anual: 20.000 euros.
  • Condición: aplica a instalaciones destinadas a la vivienda habitual o arrendada para este uso.
  • Nota: no es necesario contar con Certificados de Eficiencia Energética (CEEs).

País Vasco

  • Vizcaya:
    • Deducción: 15 % para mejoras en eficiencia energética, integración de energías renovables (fotovoltaica y aerotermia).
    • Base máxima anual: 20.000 euros.
    • Condición: requiere CEE.
  • Guipúzcoa:
    • Fotovoltaica: deducción del 15 % para adquisición de equipos aptos para la producción de energía solar.
    • Condición: exclusivo para energía solar fotovoltaica en viviendas habituales. No requiere CEE.
  • Álava:
    • Fotovoltaica: deducción del 15 % con un límite acumulativo de 3.000 euros por contribuyente.
    • Condición: exclusivo para energía solar fotovoltaica en viviendas habituales. No requiere CEE.
Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio