Inicio / Noticias / Calefacción / Asturias plantea “erradicar” las calderas de carbón a partir de 2024
Asturias calderas de carbón
Ejemplo de caldera de carbón.

Asturias plantea “erradicar” las calderas de carbón a partir de 2024

Por Lola Sánchez
El nuevo Plan Estratégico de Calidad del Aire del Principado de Asturias (PECAPA) recoge, entre otras medidas, eliminar el uso de carbón en el funcionamiento de las instalaciones térmicas de los edificios en los municipios mayores de 20.000 habitantes a partir de 2024. Entre ellas, se incluyen las calderas.

El Principado de Asturias ha fijado, entre otras medidas, “erradicar” el uso de combustibles sólidos de origen fósil en el funcionamiento de las instalaciones térmicas (como las calderas de carbón) de los edificios en los municipios mayores de 20.000 habitantes a partir de 2024. Así se extrae del nuevo Plan Estratégico de Calidad del Aire (PECAPA), que se aprobó por acuerdo del Consejo de Gobierno del Principado el pasado 24 de marzo.

“Lo que el documento plantea es la necesidad de incorporar en las ordenanzas municipales y otras disposiciones normativas las medidas necesarias para eliminar su uso a partir de 2024, es decir, la normativa deberá estar lista en esa fecha”, comienza explicando a este medio Nieves Roqueñí Gutiérrez, viceconsejera de Medio Ambiente y Cambio Climático del Principado de Asturias.

¿Qué es el PECAPA?

Según expone Nieves, el PECAPA (2023-2030) se ha elaborado con el fin de seguir “avanzando en la mejora de la calidad del aire en la comunidad, en el marco de la descarbonización de la economía y de la lucha contra la contaminación y el cambio climático”.

En concreto, el plan contempla 23 líneas de actuación con 100 medidas que se agrupan en cuatro programas sectoriales (transporte y movilidad; industria y energía; residencial, comercial e institucional; medio rural) y tres programas horizontales (gestión, control y coordinación; conocimiento, información y divulgación; planificación y desarrollo normativo).

Líneas de actuación del programa sectorial residencial, comercial e institucional. Fuente: PECAPA.

Dentro del ámbito residencial, comercial e institucional, el PECAPA propone “erradicar” el empleo del carbón a partir de 2024, tal y como apuntábamos al principio. No obstante, otra de las medidas reseñables que presenta es acelerar la sustitución de calderas comunitarias alimentadas por combustibles sólidos de origen fósil y de instalaciones antiguas de biomasa por equipos de alta eficiencia y bajas emisiones de partículas.

Rehabilitación y district heating

Asimismo, se habla de fomentar la rehabilitación y mejora de inmuebles de titularidad público o privada, que se articulará “a través de las ayudas del Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos de titularidad autonómica (PIREP) de las Comunidades y Ciudades Autónomas y del Programa de rehabilitación energética para edificios existentes en municipios de reto demográfico (Programa PREE 5000)“, aclara la viceconsejera.

Por otro lado, el PECAPA pretende incentivar el uso de district heating en la rehabilitación o construcción de manzanas para aprovechamientos de geotermia o calores residuales y, de hecho, “ya existen ejemplos en Asturias, como el district heating Pozo Barredo y el district heating Pozo Fondón, que podrán servir de referencia para replicar este tipo de iniciativas”, indica.

Seguimiento y evaluación

Cabe señalar que el grupo técnico de Coordinación y Seguimiento del PECAPA estará liderado por la Viceconsejería de Medio Ambiente y Cambio Climático, que ejercerá las funciones de impulso y puesta en marcha de las diferentes líneas de actuación, monitorización de indicadores, evaluación del grado de consecución de los objetivos, definición de planes específicos y revisión del propio documento en 2026.

Seguimiento y evaluación. Fuente: PECAPA.

En cuanto a la imposición de multas, “determinar la aplicación de sanciones excede los objetivos y competencias de un plan estratégico. En cualquier caso, serán las ordenanzas y la normativa que se desarrollen las que fijen el régimen de disciplina ambiental que corresponda”, concluye Nieves.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio